✅ Derechos del Aprendiz SENA en Etapa Productiva (Actualizado 2025)
Con la entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025, el contrato de aprendizaje se transformó en un contrato laboral especial a término fijo. Esto garantiza a los aprendices del SENA en etapa productiva una vinculación formal como trabajadores con todos sus derechos laborales.
-
🟢
Contrato laboral a término fijo: El contrato de aprendizaje ahora tiene naturaleza laboral, lo que formaliza la relación con la empresa patrocinadora.
-
🟢
Salario mensual: En etapa lectiva, al menos el 75% del salario mínimo. En etapa productiva (o segundo año en dual), el 100% del salario mínimo legal vigente.
-
🟢
Prestaciones sociales completas: El aprendiz tiene derecho a primas, cesantías, vacaciones, aportes a salud, pensión y ARL, como cualquier trabajador.
-
🟢
Jornada laboral: Hasta 8 horas diarias y 40 horas semanales, según la normatividad vigente.
-
🟢
Ambiente de trabajo digno: Derecho a un entorno libre de acoso, discriminación o tratos injustos.
-
🟢
Certificación laboral: Al finalizar la etapa práctica, se debe entregar al aprendiz una constancia oficial de su tiempo y desempeño en la empresa.
-
🟢
Protección ante despidos injustificados: Toda terminación de contrato debe estar debidamente justificada y respetar el debido proceso.
📚 Fuente: Ley 2466 de 2025 – Reforma Laboral (Art. 21), Actualícese, Safetya y Ministerio del Trabajo.